Cervantes y Rabelais. El gran maestro de Cervantes
Julio Espadas
Colección: Fuera de colección
Formato: 20x13 cm
Págs: 112
Encuadernación: Rústica
Referencia: 0120261
ISBN: 978-84-7954-796-7
-
P.V.P: 12.50 €
Aborda ahora nuestro autor de forma muy amena el tema de la posible relación entre Cervantes y Rabelais —cumbres literarias del pensamiento humanista en sus respectivos países— desde otra óptica, ahondando en su época y en sus respectivas biografías, para intentar comprender por qué no pudo referirse Cervantes abiertamente a este autor, como tampoco a Erasmo, Andrés Laguna, los hermanos Valdés, Cristóbal de Villalón o al anónimo autor del Lazarillo, tan cercanos a él en el tiempo y en sus ideas artísticas, sociales y religiosas. Y concluye que en la sociedad española y europea resultante del concilio de Trento, con su intolerancia y su radicalismo religioso en el poder, estaba totalmente prohibido y era muy peligroso referirse a cualquiera de ellos, pero sobre todo a Rabelais. También nos muestra el autor las argucias y piruetas artísticas que tuvo que inventar Cervantes para ocultar y mencionar a la vez esta influencia tan decisiva e importante para la construcción de su gran obra.

-

Julio Espadas (Madrid, 1961) apuntaba ya en Tiempo de Carnaval (Ediciones Libertarias, 2004) la posibilidad de que Cervantes conociese la obra del gran humanista francés François Rabelais (1494-1553), como conocía la de la mayoría de autores españoles y europeos de su época, y de que hubiese tomado de su obra Pantagruel a nuestro gran Sancho Panza. Ahonda ahora en el tema, con Cervantes y Rabelais. El gran maestro de Cervantes, desde una perspectiva más histórica y biográfica.

Autodidacta en lo referente a temas de la actualidad como derechos humanos o relaciones Norte-Sur, conflictos bélicos, neocolonialismo, alimentación, ecología, economía crítica o movimientos sociales.

Sigue los pasos de su admirado Juan Goytisolo en el estudio de la cultura y la lengua árabes. Y persigue con ello remarcar más las afinidades que las diferencias entre los diferentes pueblos y culturas, y la necesidad de la resolución de los conflictos por vías pacíficas y de colaboración, para afrontar los grandes problemas que el presente y el futuro próximo plantean a nuestra sociedad.
Añadir al pedido Información y títulos de este autor
 Atrás